“Incardinadas”. un recorrido por la poesía reciente de mujeres del Perú
“… y si me preguntan diré que he olvidado todo que jamás estuve allí que
“… y si me preguntan diré que he olvidado todo que jamás estuve allí que
Por su parte, el poema “La partida inconclusa” habrá mostrado -a dos lenguas- la fractura como algo a pensar y que no cesa de partir, o bien no asegura su destino, o nunca puede ser partida o juego jugado del todo. He aquí quizás lo anfibio – el azar a medio andar, donde el poema indaga en escritura y se da cita, y pasa a su propia suerte en un juego perturbador de y con los recuerdos que se vienen a la memoria, vale decir, aquí a contrapelo entre lo que cambia y permanece; quizá como un intento por devolver el azar al azar, ya lejos de los administradores de la vida/muerte, o no solo cerca de los administradores de la muerte.
En “El libro de las renuncias” la hablante reflexiona y observa diversas formas de ver y entender su realidad, en un estado de contemplación y silencio. Cada acción lleva a una reflexión, a una imagen que intenta una rutina o una serie de acciones al azar, que nos invitan a mirar y estar en una escena; un adentro y un afuera en búsqueda del hogar o un espacio seguro.
“Hay que volver a los lugares, pero ¿a qué lugares? El libro ‘La ciudad de los lugares posibles’ se plantea como una brújula guía, que gira entre la discusión del espacio como modelo y los lugares, como posibilidad al rescate de un humanismo que también está en ruinas. El pos-humanismo, tal vez. La ciudad como un paisaje relacional, que pone la experiencia estética y existencial del lugar al centro: aquella cualidad del territorio que es única e irrepetible en el mundo, donde se fusionan personas y artefactos, construcciones y sucesos.
“Puede que la poesía de Busquets amplíe los registros inasibles de la vida nocturna y clandestina de la Barcelona de mediados de los años setenta y comienzos de los ochenta. La escena de una Barcelona marginal que adoptaba sistemas de vidas alternativos y arriesgados. Es probable que parte de este imaginario quede suspendido aquí, entre las alusiones de una poesía que abre, no sin cierta curiosidad o irónico morbo, una interrogante o situación a evocar.”