“El retorno al lugar posible”. Por Gino Bailey

“El retorno al lugar posible”. Por Gino Bailey

“Hay que volver a los lugares, pero ¿a qué lugares? El libro ‘La ciudad de los lugares posibles’ se plantea como una brújula guía, que gira entre la discusión del espacio como modelo y los lugares, como posibilidad al rescate de un humanismo que también está en ruinas. El pos-humanismo, tal vez. La ciudad como un paisaje relacional, que pone la experiencia estética y existencial del lugar al centro: aquella cualidad del territorio que es única e irrepetible en el mundo, donde se fusionan personas y artefactos, construcciones y sucesos.

EL RITUAL COLECTIVO DE LA ADICCIÓN

EL RITUAL COLECTIVO DE LA ADICCIÓN

“Puede que la poesía de Busquets amplíe los registros inasibles de la vida nocturna y clandestina de la Barcelona de mediados de los años setenta y comienzos de los ochenta. La escena de una Barcelona marginal que adoptaba sistemas de vidas alternativos y arriesgados. Es probable que parte de este imaginario quede suspendido aquí, entre las alusiones de una poesía que abre, no sin cierta curiosidad o irónico morbo, una interrogante o situación a evocar.”

“OXIMORÓN”, PRÁCTICAS PAGANAS DE SANTIFICACIÓN. Por Rodrigo Troncoso

“OXIMORÓN”, PRÁCTICAS PAGANAS DE SANTIFICACIÓN. Por Rodrigo Troncoso

“Raúl Pizarro retrata eventos fantásticos, trae fábulas, parábolas y mitos a la contingencia social contemporánea. Los rasgos de fantasía que se les dan a los personajes como la levitación y la santidad ayudan a abarcar realidades modernas que pueden ser fantasmagóricas. Este es un mundo sobre y para «excentros»: marginados geográfica, social y económicamente.”

EDITORIAL

EDITORIAL

Revista ExtrAbismos se presenta como una plataforma de visibilización de las artes latinoamericanas contemporáneas, con el propósito de generar lecturas interdisciplinarias entre distintas expresiones escriturales, visuales, audiovisuales, performáticas, entre otras. Asimismo, pretende desarrollar una reflexión crítica sobre diversas prácticas disruptivas del arte contemporáneo, así como de los procesos de producción, circulación y recepción de sus obras, observando nuevas identidades y sensibilidades que emergen desde aquellos objetos y experiencias estéticas.

ENTREVISTA A SOLEDAD FARIÑA: “Un libro ya no te pertenece al ser publicado”

ENTREVISTA A SOLEDAD FARIÑA: “Un libro ya no te pertenece al ser publicado”

Durante las últimas décadas, su trabajo y su figura se han convertido en referentes para nuevas generaciones de lectores y escritores, lo que queda en evidencia con la amplia lista de reediciones y nuevas ediciones que han aparecido en los últimos dos años. Sobre esto conversamos con ella, durante una tarde calurosa de verano santiaguino, en el Parque Forestal.

Connect us

Our social contacts